Definición de trastero: elemento privativo o común
Lo primero es entender qué es un trastero desde el punto de vista legal. En una comunidad de vecinos, un trastero puede ser:
- Elemento privativo: si está escriturado a nombre de un propietario, tiene asignada una cuota de participación y aparece como finca registral independiente (como ocurre con los trasteros vinculados a viviendas o plazas de garaje).
- Elemento común: si se trata de un espacio que pertenece a todos los vecinos, sin asignación individual. En este caso, su uso está regulado por la comunidad y solo puede utilizarse según lo aprobado en junta.
Saber si es privativo o común es esencial para entender qué puedes (y no puedes) hacer con él.
Regulación específica en los estatutos de la comunidad
Aunque la Ley de Propiedad Horizontal establece unas normas generales, cada comunidad puede tener sus propias reglas, reflejadas en los estatutos.
En estos documentos suele recogerse:
- Qué uso se le puede dar al trastero.
- Si puede o no destinarse a fines distintos al almacenamiento.
- Si existen normas de seguridad o mantenimiento.
- Limitaciones de acceso, horarios o modificaciones.
Por eso, siempre es importante consultar los estatutos de tu comunidad. Muchas veces ahí está la respuesta a si puedes, por ejemplo, meter un congelador, trabajar desde ahí o incluso subarrendarlo.
¿Puede un propietario usar el trastero para otros fines que no sean almacenar?
Aquí llega una de las preguntas más frecuentes.
La respuesta general es: no. Los trasteros están pensados para almacenar objetos de forma segura y ordenada, no para otros usos.
Algunos usos no permitidos o problemáticos pueden ser:
- Habilitar el trastero como dormitorio o lugar de descanso.
- Usarlo como taller ruidoso.
- Almacenar materiales peligrosos, inflamables o que desprendan olores.
- Instalar electrodomésticos que consuman energía común.
El uso del trastero para otros fines puede suponer una infracción de las normas de convivencia y, en algunos casos, un riesgo para la seguridad.
Recomendaciones para un uso adecuado
Para evitar problemas con la comunidad o con otros vecinos, te recomendamos lo siguiente:
- Usa el trastero solo para lo que es: guardar objetos.
- Evita almacenar productos inflamables, tóxicos o que puedan generar calor (como pinturas, bombonas de gas o baterías sin control).
- No lo alquiles a terceros, salvo que esté expresamente permitido por los estatutos.
- No lo conviertas en un espacio de trabajo habitual.
- Mantén el orden y limpieza dentro del trastero para evitar plagas o humedades.
Piensa que el trastero es parte del edificio, y lo que hagas ahí puede afectar al resto de vecinos.
¿Qué hacer si un vecino utiliza el trastero de forma indebida?
Lo primero es informar al presidente o al administrador de fincas. Si hay un reglamento interno o los estatutos lo prohíben, se puede:
- Enviar un aviso por escrito al vecino, recordándole las normas.
- Si no hay respuesta o reincide, se puede tratar el asunto en junta de propietarios.
- Como último recurso, se puede acudir a la vía judicial si el uso indebido es grave o pone en riesgo al resto.
Ejemplos reales incluyen vecinos que usan el trastero como taller de carpintería, generando ruido y polvo, o que instalan electrodomésticos conectados a la luz común.
Consecuencias legales de usos indebidos
Según el artículo 7.2 de la Ley de Propiedad Horizontal, ningún propietario puede desarrollar actividades prohibidas en los estatutos o que resulten dañosas para la finca o molestas para otros vecinos.
Si alguien utiliza su trastero de forma ilegal, la comunidad puede:
- Exigir el cese inmediato de la actividad.
- Solicitar daños y perjuicios si se ha causado un gasto extra o un daño material.
- En casos graves, acudir a los tribunales y solicitar incluso la privación del uso del trastero.
Pasos para modificar el uso de un trastero
Si algún propietario quiere cambiar el uso de su trastero (por ejemplo, unirlo a la vivienda o darle un uso comercial), debe seguir una serie de pasos:
- Consultar los estatutos y la escritura del trastero.
- Solicitar la autorización de la comunidad en junta.
- Obtener la mayoría necesaria según la Ley de Propiedad Horizontal.
- Realizar las obras con los permisos correspondientes.
- Registrar el cambio, si corresponde, en el Registro de la Propiedad.
No se puede hacer un cambio de uso sin más. Cualquier modificación debe pasar por el control de la comunidad y, en algunos casos, del ayuntamiento.
Quién paga la luz de los trasteros
Esta es otra pregunta habitual. La respuesta depende del tipo de instalación:
- Si el trastero tiene su propia acometida eléctrica individual, la luz la paga el propietario.
- Si la instalación está conectada al cuadro general del edificio, es la comunidad quien paga el consumo.
Cuando varios trasteros comparten zonas comunes con luz (pasillos, sensores, etc.), el coste eléctrico suele estar incluido en los gastos comunes de la comunidad.
Por eso, no está permitido conectar aparatos eléctricos al cuadro común si el uso es privado y prolongado.
Instalaciones de seguridad contra incendios
Los trasteros, por sus características, pueden representar un riesgo de incendio si no se usan correctamente.
La normativa de seguridad (Código Técnico de Edificación y otras normas autonómicas) exige que las zonas de trasteros:
-
Cuenten con ventilación adecuada.
-
Tengan detectores de humo o extintores accesibles.
-
Estén libres de materiales peligrosos o combustibles.
-
Disponen de salidas de evacuación señalizadas.
Es responsabilidad de la comunidad mantener estos sistemas y también de los propietarios no dificultar la seguridad colectiva.
Guardar una moto con gasolina, electrodomésticos conectados o productos químicos puede suponer un riesgo real para todos.
🧩 Para terminar, lo que debes tener claro es…
Los trasteros son una parte muy útil de cualquier edificio, pero su uso debe hacerse con sentido común y dentro de los límites que marca la ley y la comunidad.
En GD Fincas, como expertos en gestión de comunidades de propietarios en Valencia, te ayudamos a resolver estos y otros temas con claridad y eficacia.
Tanto si eres presidente como propietario, podemos asesorarte sobre el uso correcto del trastero, las normas comunitarias, conflictos con vecinos o cualquier asunto relacionado con la administración de fincas.
¿Tienes dudas sobre el uso de tu trastero?
Si buscas un Administrador de Fincas en Valencia, en GD Fincas estamos listos para ayudarte a resolver cualquier cuestión relacionada con tu comunidad.
Contacta con nosotros y descubre cómo mejorar la gestión de tu finca.
🔍 GD Fincas – Administrador de Fincas en Valencia
✅ Gestión cercana, eficaz y transparente.
📍 C/ Sagunto 203, pta 7 – 46009 Valencia
📞 963 115 294 / 663 792 423
📧 info@gdfincas.com