Normativa de garajes: todo lo que debes saber para tu comunidad
Imagina llegar cada día a tu garaje comunitario, aparcar sin problemas, y saber que todo funciona: las rampas, el acceso, la zona peatonal, el cargador del coche eléctrico…
Ahora piensa que, sin una normativa clara, ese espacio puede convertirse en fuente de conflictos, gastos imprevistos o incluso riesgos para tu seguridad.
Por eso es tan importante conocer bien la normativa de garajes comunitarios: para que la convivencia sea fluida, el mantenimiento esté garantizado y no haya sorpresas.
En este artículo explicamos de forma sencilla y directa qué normas aplican, cuáles son las obligaciones de la comunidad y de cada propietario, y qué hay que tener en cuenta si tienes un coche eléctrico.
1. ¿Qué normativa aplica a los aparcamientos comunitarios?
Los aparcamientos de comunidades de propietarios están regulados por varias normas que convergen:
1.1 Ley de Propiedad Horizontal (LPH)
Según esta ley, cada copropietario debe respetar los elementos comunes del edificio (“instalaciones generales”). En el caso del garaje, aunque la plaza sea de uso exclusivo, los accesos, rampas, viales comunes, se consideran comunes. Esto implica:
-
No obstaculizar o invadir la zona de uso de otros.
-
Colaborar en los gastos de mantenimiento de las instalaciones comunes del garaje, según cuota de participación.
-
Si la comunidad establece normas de régimen interior o estatutos, estas tienen valor vinculante para los propietarios.
1.2 Código Técnico de la Edificación (CTE) y normativa técnica
Para el garaje, además de lo legal para la convivencia, existen exigencias técnicas: ventilación, instalaciones eléctricas, seguridad contra incendios… Por ejemplo:
-
La normativa de ventilación en garajes comunitarios exige sistemas de ventilación mecánica para salas de más de 500 m², conductos adecuados en sótanos profundos.
-
La normativa de puertas automáticas exige que cumplan la norma UNE-EN 13241-1 y tengan marcado CE.
-
Las instalaciones de recarga de vehículos eléctricos, según el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) y la ITC-BT-52. Wikipedia+2CargaTuCoche+2
1.3 Estatutos, reglamento de régimen interior e incluso normativa local
Cada comunidad puede tener su reglamento interno que especifique cómo se usan las plazas, qué está permitido y qué no. Esa normativa interna debe respetar la Ley y la técnica, pero puede restringir más.
2. Uso de las plazas y de las zonas comunes del garaje
2.1 Uso correcto de las plazas
-
El propietario de una plaza tiene derecho a usarla, pero sin invadir los límites de su plaza ni perjudicar a otros. Por ejemplo, aparcar dos vehículos en una plaza sólo es permitido si no invade otra plaza, no impide maniobrar y no lo prohíben los estatutos.
-
Está prohibido usar la plaza como trastero o almacén de objetos (o al menos muchas comunidades lo impiden vía reglamento interno) si eso dificulta el uso normal del aparcamiento.
2.2 Zonas comunes de circulación, accesos, peatonales
-
Las rampas, los viales de circulación, las zonas peatonales y las puertas de acceso se consideran instalaciones comunes y no pueden ser obstruidas.
-
Los propietarios deben usar estas zonas “conforme al destino” que se les ha dado. Esto viene recogido también en el Código Civil (Artículo 394) y la LPH.
2.3 Señalización y delimitación
-
Las plazas deben estar claramente delimitadas, numeradas y con su tamaño suficiente para permitir la maniobra normal de los vehículos.
-
El sentido de la circulación dentro del garaje puede estar regulado por la comunidad.
¿Necesitas Ayuda en la Gestión de tu Comunidad?
Si estás buscando asesoramiento o ayuda en la gestión de tu comunidad de propietarios, ¡no dudes en contactarnos en GD Fincas! Estamos aquí para ayudarte a garantizar el buen funcionamiento y convivencia en tu comunidad.
¡Contáctanos hoy mismo en GD Fincas y descubre cómo podemos ayudarte!
3. Mantenimiento, administración y seguros
3.1 Administración del garaje
-
El garaje, siendo parte del inmueble en régimen de comunidad, se gestiona a través de la comunidad de propietarios, normalmente con el apoyo de un administrador de fincas (como GD Fincas).
-
Es fundamental que la administración tenga políticas claras para el uso, las modificaciones, las instalaciones, los seguros y el mantenimiento.
3.2 Reparaciones y conservación
-
Existe una obligación de conservar los elementos comunes en buen estado (rampas, puertas de garaje, ventilación, iluminación…). Si se deterioran, la comunidad debe cubrir dichas reparaciones mediante los fondos previstos.
-
Es aconsejable realizar inspecciones periódicas y que conste la documentación del mantenimiento técnico (por ejemplo filtraciones, ventilación, cableado eléctrico…).
3.3 Seguro
-
El garaje, como parte común, debe estar cubierto por el seguro de la comunidad que incluye responsabilidad civil por daños a terceros, siniestros comunes, etc.
-
Cada propietario de plaza debe cumplir con su cuota de comunidad correspondiente al garaje, salvo que estatutos o acuerdo indiquen lo contrario.
4. Instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos
Con el crecimiento de los vehículos eléctricos e híbridos, este es un tema clave para garajes comunitarios.
4.1 Marco legal
-
Según la LPH (artículo 17.5) un propietario puede instalar un punto de recarga en su plaza individual sin necesidad de autorización expresa de la comunidad: basta una comunicación por escrito al presidente/administrador.
-
El REBT (y su ITC-BT-52) obliga que en edificios con aparcamiento colectivo se reserve la infraestructura común para facilitar futuras instalaciones. Wikipedia+1
4.2 Condiciones a observar
-
Que la instalación cumpla con requisitos técnicos, de seguridad, y no afecte elementos comunes sin aprobación.
-
Los costes de la instalación individual corren por el interesado; los costes de la infraestructura común pueden repartirse si la comunidad lo acuerda.
-
Es importante que la comunidad contemple una estrategia clara: ubicación de canalizaciones, cuadros eléctricos, acceso, uso equitativo.
4.3 Buenas prácticas para la comunidad
-
Realizar una preinstalación común (canalizaciones y cuadros preparados) para facilitar futuras instalaciones.
-
Establecer un reglamento interno para uso de las plazas de recarga (horarios, tarifas, consumo, mantenimiento).
-
Informar a todos los propietarios sobre el proceso, evitar sorpresas y conflictos.
5. Medidas de seguridad y otros requisitos técnicos
5.1 Ventilación y calidad del aire
-
Los garajes cerrados o con gran capacidad deben contar con sistemas de ventilación mecánica adecuados para la evacuación de gases (monóxido de carbono, etc.).
-
Es recomendable que exista control y mantenimiento de los sistemas de ventilación y extracción.
5.2 Puertas de garaje y accesos
-
Las puertas automáticas deben contar con marcado CE y cumplir normas de seguridad (fotocélulas, sensores de obstáculos) según la norma UNE-EN 13241-1.
-
Además, es importante que la comunidad conserve la documentación técnica de la instalación (factura, marcado CE, mantenimiento).
5.3 Circulación y uso interno
-
El reglamento interno puede fijar velocidad máxima (normalmente 20 km/h) u otras normas de circulación dentro del garaje.
-
Queda prohibido usar zonas de circulación para otros fines (taller, almacenamiento, etc) salvo que lo permita la comunidad.
Recuerda tener en cuenta la normativa de garajes comunitarios.
La normativa de garajes comunitarios cubre muchos aspectos: el uso de las plazas, la gestión de la comunidad, la seguridad técnica, el mantenimiento y también la infraestructura para vehículos eléctricos. Conocerla ayuda a evitar conflictos, asegurar una gestión fluida y garantizar la seguridad de todos los usuarios del aparcamiento.
Si estás en Valencia o alrededores y buscas un Administrador de Fincas en Valencia, en GD Fincas estamos listos para ayudarte a gestionar tu comunidad de manera eficaz. No dudes en contactar si deseas asesoramiento personalizado para tu garaje comunitario o para cualquier cuestión de administración de fincas.
